Tratamiento de cicatrices
Se ha demostrado que los apósitos Mepiform para el tratamiento de cicatrices con silicona suave mejoran la apariencia de las cicatrices hipertróficas o queloides.

Las cicatrices se desfiguran y pueden interferir con el normal funcionamiento de la piel y otros órganos afectados. Es más probable que se formen si la causa principal de la cicatriz persiste, si existe inflamación continuada y cuando la cicatriz tarda mucho en curarse 1. La fibrosis continuada en la piel provoca cicatrices y, potencialmente, desfiguración como consecuencia de la deposición progresiva de la matriz.
- Las cicatrices hipertróficas aparecen en aproximadamente el 50 por ciento de las heridas después de la cirugía y en más del 50 por ciento de las quemaduras profundas cicatrizadas. Suelen ser rojas, aparecer elevadas y producir picor, y encontrarse entre los bordes de la herida.
- Las cicatrices queloides, aunque tienen una apariencia ligeramente similar a las cicatrices hipertróficas, suelen extenderse más allá de los bordes de la cicatriz original. Afectan a todas las razas, pero son 15 veces más probables en los pacientes con piel más oscura. La incidencia de cicatrices queloides es aproximadamente el 10 por ciento en las heridas de los grupos de alto riesgo.
- Las cicatrices de contractura son especialmente graves y suelen ocurrir tras la pérdida de grandes zonas de la piel, p. ej., tras heridas por quemaduras, en la epidermólisis bullosa y en heridas quirúrgicas mal alineadas que no corresponden a las líneas de Langer. Estas cicatrices hacen que los bordes de la piel se contraigan, lo que afecta a los músculos y tendones adyacentes y, por lo tanto, restringe el movimiento normal y provoca, en algunos casos, que sea necesario realizar una plastia en Z o un injerto de piel.
- Las cicatrices ensanchadas aparecen cuando las heridas quirúrgicas se estiran como consecuencia de la tensión de la piel durante el proceso de curación. Suelen tener un color pálido y ser planas, suaves y sin síntomas, aunque pueden resultar desagradables estéticamente 1.
La función de la silicona suave en el tratamiento de cicatrices
Las láminas con silicona suave tópica se han utilizado con éxito durante más de 20 años para tratar las cicatrices hipertróficas o queloides 2 y están respaldados por numerosas evaluaciones clínicas y recomendaciones clínicas internacionales en el tratamiento de cicatrices 3.
Mepiform®, nuestra lámina para cicatrices de silicona suave con Safetac®, se ha evaluado en diversos estudios en relación con el tratamiento de cicatrices hipertróficas:
• Saulsberry et. al. 4 informan de cuatro casos en los que se utilizó Mepiform para el tratamiento de cicatrices tras incisiones quirúrgicas y quemaduras. A lo largo del periodo de tratamiento (al menos seis meses en cada paciente), los apósitos mantuvieron su forma y no se desplazaron bajo vendajes de compresión, sin que se levantaran los bordes o sin interferir con la movilidad de las articulaciones. Las cicatrices, originalmente hiperpigmentadas, volvieron a una pigmentación más normal con una naturaleza más flexible y suave.
• Middelkoop et. al. 5 descubrieron que el uso de Mepiform estaba asociado con una mejora significativa en las cicatrices hipertróficas en un estudio que contaba con 12 pacientes.
• En un estudio de observación 6 llevado a cabo para evaluar la eficacia de Mepiform en cicatrices provocadas por quemaduras y otras cicatrices traumáticas en pacientes pediátricos y adultos (n = 87) en un entorno ambulatorio, Cain et. al. descubrieron que Mepiform podría ayudar a mejorar el cumplimiento de los pacientes, así como la calidad de las cicatrices y la comodidad de los pacientes.
• Estos descubrimientos se reflejan en la evaluación del estudio de casos de Forest-Lalande de Mepiform 7.
• En el ensayo controlado aleatorizado de Majan 8 de 11 pacientes con cicatrices hipertróficas posoperatorias, a los pacientes se les asignó aleatoriamente un tratamiento con Mepiform o sin tratamiento. Los pacientes tratados con Mepiform mostraron mejoras mayores y más rápidas que los que se encontraban en el grupo sin tratamiento, según la escala de cicatrización de Vancouver. Al comentar sus resultados, el autor concluye que, ya que Mepiform es autoadhesivo y su uso limita el daño al estrato córneo al retirarse, lo que le aporta valor añadido en comparación con los apósitos de gel de silicona no adhesivos.
• En 2006, Meuleneire demostró que el uso temprano de Mepiform evitó la cicatrización de una laceración grave en la frente de un paciente 2.
• Philandrianos et. al. informaron de que Mepiform se había utilizado con éxito para tratar cicatrices tras operaciones de pecho 9
Productos relacionados
'Referencias'